domingo, 24 de abril de 2016

martes, 19 de abril de 2016

Mamíferos Mexicanos en peligro de extinción.


Mamíferos Mexicanos en peligro de extinción.

 

Entrado el siglo XXI México ha visto a más de la mitad de sus especies mamíferas terrestres y marinas en algún grado de peligro para su extinción, propiciada por varias razones pero principalmente por la destrucción del habitad, caza o pesca indiscriminada que provoca la reducción  o extinción de4 sus especies.

México a lo largo de todo su territorio presenta una considerable flora y fauna situándolo a nivel mundial como la quinta más  rica en biodiversidad dentro de las reservas protegidas. Al poseer mares, selvas, pastizales, desiertos, manglares, bosques selvas, playas y entre otros por mencionar es que esto es posible, y es en estos donde los mamíferos son parte mamíferos marinos tales como ballenas en todas sus familias, focas, morsas, delfines, elefantes y leones marinos entre otros, también lo hacen los terrestres de menor tamaño como lo son roedores (varios), murciélagos, tlacuaches, armadillos etc. Y los de mediano y mayor tamaño (grandes carnívoros) zorros, pumas, jaguares, gatos monteses, osos, ocelotes, coyotes,  lobos etc.

Tanto en el centro sur y norte del país, los mamíferos son de gran importancia como la de cualquier otra especie para el funcionamiento y conservación de los ecosistemas. Si bien es cierto poco más de la mitad de esta diversidad en masto fauna está compuesta por mamíferos de talla menor, tales como roedores y murciélagos, que posen una alta reproductividad una gran superficie que les permite obtener sus alimentos y para su procreación estos también se ven disminuidas sus poblaciones, a diferencia de los mamíferos terrestres de mediana talla y los grandes carnívoros quienes se ven seriamente amenazados por la depredación directa del hombre reduciendo sus poblaciones a un nivel preocupante o de forma indirecta, destruyendo su habitad al contaminar, ríos lagos, manglares y lagunas o bien talando bosques y selvas dejándole muy poco territorio para su alimentación y reproducción. De las especies más conocidas que ya han sufrido los estragos son el oso grisli y el lobo mexicano que los sitúa como extraídos del medio ambiente. Es de resaltar que se ha hecho el esfuerzo por re introducir el lobo Mexicano al medio silvestre con la contribución del gobierno de Estados Unidos de unos cuantos ejemplares se cuenta ya con más de trescientos. Así mismo se ha optado en algunos lugares por el eco turismo donde la principal atracción es la vida silvestre.

Las especies de mamíferos marinos encuentran en aguas Mexicanas un santuario para su alimentación y reproducción, debido a temperaturas cálidas, cristalinas y ricas en nutrientes que permiten la proliferación de diversas especies tanto para su alimentación y reproducción de las especies. Es lamentable y pese a que se han realizado esfuerzos por proteger a dichos especímenes con acuerdos internacionales que pretenden regular la pesca y caza, así como convirtiéndolas aguas nacionales en zonas protegidas, una vez que salen de estas zonas son cazadas de forma indiscriminada o bien se ven atrapadas en pescas inadecuadas. Otro factor de gran peso es la contaminación de mares, así como la construcción de centros turísticos etc. Todos estos elementos y entre otros afectan de forma directa o indirecta la población de mamíferos marinos, y al igual que los terrestres, la foca monje del Caribe aparece como extirpara del medio silvestre.

En definitiva de no hacer nada por la preservación de  los mamíferos mexicanos, en poco tiempo estos se verían extintos dentro del territorio e incluso del mundo especies que son todo un orgullo nacional, ya tenemos demostrado que las acciones a favor y en conjunto por la conservación de las  especies son la solución que nos permita gozar de toda esta masto fauna.

Elegí este tema porque desde siempre me ha gustado la naturaleza, además de se me hace preciso el que se nos informe mas de estos temas, me parece que todas las personas se nos deberían inculcar un poco más el respeto y cuidado del medio ambiente.

Inicie la escritura de este documento a partir de una forma similar a la que la realizo el autor, haciendo referencia por la decadencia en los mamíferos.

 

Mamíferos Mexicanos en Peligro de Extinción.” ”http://www.revista.unam.mx/vol.12/num1/art03/index.html

viernes, 1 de abril de 2016

Cuadro Mental


Les comparto mi cuadro mental en razonamiento deductivo e inductivo :
HTTP//WWW MONOGRAFIAS.COM/TRABAJOS-PDF5/RAZONAMIENTOS DEDUCTIVOS-E-INDUCTIVOS.SHTM

lunes, 21 de marzo de 2016


¿Qué es el estudiante en línea?

Su origen se da en la utilización de las llamadas Tecnologías de la Informáticas y la Comunicación TIC, las cuales están cambiando a la sociedad y a trascendido hasta la de la educación, cambiando el modelo tradicional pasivo a uno virtual proactivo.

Esto es posible de acuerdo a que el estudiante convencional tiene que desplazarse a una institución, cumplir un horario y responder a un ritmo de estudio ya establecido a demás que este puede pasar desapercibido al no ser de necesidad interactuar con sus profesores o compañeros. Por otro lado un estudiante en línea es de carácter proactivo ya que el aprendizaje lo hace a su ritmo, aun que cabe mencionar que si es dentro de un periodo establecido pero este decide a que hora le dedica el tiempo necesario para cumplir sus actividades académicas; además de contar con otras herramientas muy valiosas las cuales por dar un ejemplo son:

·         Foros, en este el alumno interactúa con sus docentes y compañeros acerca de dudas o polémicas de algún  tema en relación.

·         Correo e-mail, permite que reciba información o avisos de forma personalizada por maestros y compañeros.

·         Multimedia, el tema de estudio se puede revisar y por tanto entender mejor con la ayuda de videos, audios, textos, y la red en general para que el estudiante se retroalimente de la mejor manera.

Estas son solo algunas de las herramientas por mencionar ya que son muchas mas y van de acuerdo a la plataforma virtual en la que se esta escrito.

Hay algunas recomendaciones que se nos dan para un adecuado uso de las relaciones interpersonales, y poder así encaminarnos de forma adecuada al éxito académico en un sistema virtual de aprendizaje, las cuales son:

·         Reconocer nuestras emociones y como afectan a los demás.

·         Manejar nuestras emociones y actitud ante un cambiante entorno así como la capacidad de adaptación.

·         Comprender a los demás ante las diferentes circunstancias.

·         Tener una actitud positiva y de buena influencia para con los demás.

Por tanto el estudiante tiene el compromiso de adaptarse al trabajo de forma cambiante, optimizar  su escritura, aceptar la crítica constructiva y en general investigar, replantear y cuestionar todo aquello que le ayude a enriquecer su entendimiento.