lunes, 21 de marzo de 2016


¿Qué es el estudiante en línea?

Su origen se da en la utilización de las llamadas Tecnologías de la Informáticas y la Comunicación TIC, las cuales están cambiando a la sociedad y a trascendido hasta la de la educación, cambiando el modelo tradicional pasivo a uno virtual proactivo.

Esto es posible de acuerdo a que el estudiante convencional tiene que desplazarse a una institución, cumplir un horario y responder a un ritmo de estudio ya establecido a demás que este puede pasar desapercibido al no ser de necesidad interactuar con sus profesores o compañeros. Por otro lado un estudiante en línea es de carácter proactivo ya que el aprendizaje lo hace a su ritmo, aun que cabe mencionar que si es dentro de un periodo establecido pero este decide a que hora le dedica el tiempo necesario para cumplir sus actividades académicas; además de contar con otras herramientas muy valiosas las cuales por dar un ejemplo son:

·         Foros, en este el alumno interactúa con sus docentes y compañeros acerca de dudas o polémicas de algún  tema en relación.

·         Correo e-mail, permite que reciba información o avisos de forma personalizada por maestros y compañeros.

·         Multimedia, el tema de estudio se puede revisar y por tanto entender mejor con la ayuda de videos, audios, textos, y la red en general para que el estudiante se retroalimente de la mejor manera.

Estas son solo algunas de las herramientas por mencionar ya que son muchas mas y van de acuerdo a la plataforma virtual en la que se esta escrito.

Hay algunas recomendaciones que se nos dan para un adecuado uso de las relaciones interpersonales, y poder así encaminarnos de forma adecuada al éxito académico en un sistema virtual de aprendizaje, las cuales son:

·         Reconocer nuestras emociones y como afectan a los demás.

·         Manejar nuestras emociones y actitud ante un cambiante entorno así como la capacidad de adaptación.

·         Comprender a los demás ante las diferentes circunstancias.

·         Tener una actitud positiva y de buena influencia para con los demás.

Por tanto el estudiante tiene el compromiso de adaptarse al trabajo de forma cambiante, optimizar  su escritura, aceptar la crítica constructiva y en general investigar, replantear y cuestionar todo aquello que le ayude a enriquecer su entendimiento.